Los palestinos cumplen este lunes 15 mayo 69 años desde que cientos de miles de ellos fueron expulsados de sus hogares durante la guerra de 1948 que llevó a la creación de Israel. Muchos se establecieron en Cisjordania, Gaza, Jordania, Siria y Líbano.
Como refugiados, varias cartas de la ONU les dan derecho a ellos y a sus descendientes a tener trabajo y una vida digna hasta que puedan regresar a sus hogares, pero en el Líbano, los palestinos sufren discriminación en casi todos los aspectos de la vida cotidiana, alimentando una desesperación que está desgarrando a su comunidad. Muchos viven en asentamientos reconocidos oficialmente como campamentos de refugiados, pero mejor descritos como guetos de hormigón rodeados de retenes y, en algunos casos, de muros y alambradas.
La Organización de las Naciones Unidas dirige escuelas y subsidia la atención de la salud en su interior. En el Líbano hay 450.000 refugiados registrados en 12 campamentos, donde las autoridades libanesas no tienen jurisdicción. En los días tranquilos, los niños juegan en callejuelas húmedas y los comerciantes estacionan sus carritos de productos a lo largo de las calles principales del campamento. Sin embargo, el lugar se siente desesperadamente dividido a lo largo de las líneas de facciones y milicianos. Frecuentemente se revela con combates entre las fuerzas de seguridad palestinas y los milicianos o pandillas que encauzan la desesperación general. A los palestinos se les prohíbe trabajar en la mayoría de las profesiones, desde el transporte hasta el sector salud. Debido a las restricciones vigentes sobre la propiedad, los pocos bienes que poseen son comprados mediante prestanombres libaneses, dejándolos vulnerables a malversación y expropiación. Aunque pagan para el fondo de seguridad social de Líbano, no reciben prestaciones. Los costos médicos son enormes y tienen pocas esperanzas de que los tribunales libaneses tomen medidas correctivas.
El impacto de los refugiados que huyen de la guerra en Siria ha hecho aún más difícil a los palestinos en Líbano encontrar trabajo. La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA por sus iniciales en inglés) dice que casi seis de cada 10 menores de 25 años están desempleados.
Adicionalmente, dos tercios de todos los palestinos en Líbano viven por debajo de la línea de pobreza. El director de la UNRWA en el país, Claudio Cordone, dice que los palestinos en Líbano se sienten atrapados en el limbo político y que perciben una “casi total falta de perspectivas políticas significativas de una solución” a su desplazamiento original desde Palestina.
BEIRUT: El representante de la Comunidad libanesa en Costa de Marfil, Najib Zahr, pidió el viernes posponer el “Congreso Energía Diáspora Libanesa’ a celebrarse en la ciudad Abijan, y organizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, debido a las tensiones entre los presidentes Michel Aoun y […]
Partieron de Córdoba, Espana, a mediados de noviembre. Ya entonces eran conscientes de que este año les tocaría pasar las navidades lejos de casa. Sabían que sería duro, sobre todo para sus familias, a pesar de que hablan con ellos prácticamente a diario. En Córdoba […]
BEIRUT: Todos menos uno de los casilleros con boletas de expatriados emitidos la semana pasada en países árabes llegaron al Aeropuerto Internacional Rafik Hariri de Beirut el domingo por la tarde, informó un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores. Los 31 paquetes contienen miles de […]