San Marón fue uno de los primeros evangelizadores de la región de Fenicia, que por el siglo IV conservaba sus ritos y religión pagana; la influencia de este gran asceta dio como resultado el que sus discípulos fundaran algunos años después verdaderos enclaves de evangelización en Monte Líbano.
San Marón siguió a Dios con una fe a toda prueba, por lo que su fama de santidad pronto se extendió por gran parte de la región de Siria. Tuvo en vida numerosos seguidores que quisieron abrazar la vida de austeridad, soledad y oración, que él proponía.
San Marón nació en Siria (m. 410, Siria; hombre humilde, que un día oyó la voz de Dios, aceptando inmediatamente el desafío que significaba seguirle. No solo fue ejemplo, sino que además fue para aquellos hombres un líder lleno de sabiduría y del Espíritu Santo, que supo dar sentido a cada acción, con inflexible disciplina. Alcanzó en vida, fama de santidad en incluso realizó milagros de curación y conversión.
Sus virtudes fueron ampliamente conocidas: justicia, templanza, castidad y trabajo duro, semillas que él mismo plantó en otros, quienes se convirtieron en el campo fértil, que llevó a Dios numerosas vocaciones, que serían tiempo después labradores diligentes y sabios, que harían florecer la Montaña de Líbano en la fe sólida y verdadera de nuestro Señor Jesucristo.
San Marón, patrono, protector e inspirador de la Iglesia Maronita, nunca tuvo la idea de formar una Iglesia; sino, más bien, quiso iniciar dentro de la Iglesia de Antioquía un camino especial de santidad, inspirado en el Evangelio donde Cristo es ” el camino, la verdad y la vida”.
Su vida relatada con pocas líneas por el historiador eclesiástico Teodoreto, obispo de Ciro, se resume en pocas palabras: fidelidad a Cristo, siguiendo los consejos evangélicos, fidelidad a la Iglesia de Cristo, defendiendo heroicamente a su Cabeza visible el Obispo de Roma y fidelidad a las santas tradiciones de la Iglesia Oriental, llevando una vida de ermitaño en la cumbre de una montaña, cercano al pueblo de Kfar Nabo, donde estaba erigido un templo al dios pagano Nabo, que él transformó en un templo cristiano para adorar al verdadero Dios.
San Marón es el fundador y santo patrono de los maronitas, un cenobita de la Iglesia de Antioquía del siglo IV, cuya fiesta se celebra todos los años los 9 de febrero.
Con motivo del lanzamiento del Mes de la Francofonía en el Líbano, el Ministro de Cultura, Ghattas Khoury, dará una conferencia de prensa el lunes 26 de febrero a las 11 a.m., en el Museo Nacional. En esta ocasión, el ministerio dará a conocer todo […]
El Patriarca Maronita Bechara Al-Rahe visitó el presidente Michel Aoun en Baabda y enfatizó que se debe alcanzar una nueva ley electoral tan pronto como sea posible. “Después de esperar 12 años (desde las elecciones de 2005), no podemos aceptar más que se realicen las […]
El Jefe de la Misión Permanente del Líbano ante las Naciones Unidas, Nawaf Salam, organizó una ceremonia de recepción para dar la bienvenida al presidente Aoun y su delegación acompañante. A la ceremonia asistió la comunidad libanesa en Nueva York, como ciudadanos libaneses y descendientes […]