El gobierno de Qatar anunció la exención de visados a los turistas de 80 países, una medida anunciada en plena crisis diplomática de este emirato con sus vecinos del golfo Pérsico.
La exención de visados entra en vigor de forma automática e incluye a todos los países de la Unión Europea, de Suramérica, además de México, Costa Rica, Panamá, Estados Unidos, China o Japón, entre otros, según una lista facilitada por el departamento de Turismo.
El único país árabe incluido en la lista de exención de visados fue el Líbano, país que no ha roto relaciones diplomáticas con Doha, a diferencia que varios de sus vecinos.
Las autoridades y la aerolínea Qatar Airways informaron que los ciudadanos de 33 países, en su mayoría europeos, podrán entrar sin visa por 90 días, y que podrán realizar múltiples viajes en un lapso de 180 días.
Estadounidenses, británicos, canadienses y ciudadanos de otros 44 países podrán entrar sin necesidad de visa por 30 días iniciales, ya sea en uno o varios viajes, y ello se puede prorrogar por otros 30 días.
Hasta ahora los turistas tenían que pagar un visado de 100 riales cataríes (unos 27 dólares) y en algunos casos debían solicitar el visado antes del viaje.
“Qatar es ahora el país más abierto de la región”, afirmó el departamento de Turismo en un comunicado.
Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Bahréin y Egipto rompieron sus relaciones diplomáticas con Qatar el 5 de junio y aplicaron una serie de represalias económicas contra el emirato por su supuesto apoyo y financiación del terrorismo.
Otros países árabes y africanos de mayoría musulmana también cortaron sus relaciones con el emirato o redujeron su representación diplomática en Doha.
Las fuerzas armadas de Israel lanzaron el domingo una serie de bombardeos en la Franja de Gaza contra posiciones del grupo Hamas, en respuesta a un ataque palestino con cohete en un poblado del sur israelí ocurrido horas antes. El cohete, tirado desde la franja […]
La Coordinadora de ONGD de España (CONDGE) ha denunciado este miércoles que la Comisión Europea se propone utilizar los fondos de Ayuda Oficial al Desarrollo como “chantaje” para “obligar a los países de origen a contener la emigración” e “imponer políticas de control de fronteras” […]
El líder del grupo terrorista ISIS ordenó a sus seguidores en Mosul, norte de Irak, abandonar las zonas urbanas de esa ciudad. Según las fuentes locales, la decisión del líder de ISIS Abu Bakr al-Bagdadi, se produjo durante su discurso y mientras las fuerzas iraquíes […]