El Camino de Santiago

Al Camino de Santiago como ejemplo de solidaridad y hospitalidad

Como dice el dicho: todos los caminos conducen a Roma. Pues en este caso bien podría aplicarse también a Santiago, ya que son muchos los trazados que terminan en la capital compostelana.

Desde el descubrimiento de los restos del Apóstol, millones de peregrinos han caminado sobre las mismas piedras y a través de idénticos montes bajo la misma motivación: alcanzar la catedral de santiago.

LOS INICIOS DEL CAMINO DE SANTIAGO

En plena reyerta contra los musulmanes, siglo IX, el monarca Alfonso II ordena construir un sepulcro en el lugar donde se habían descubierto los restos del Apóstol, contribuyendo así al inicio de las peregrinaciones.

Otro personaje influyente que impulsó de una manera notable el auge de esta tradición fue el conquistador Carlomagno, el cual se aseguró de que todos los Caminos fueran seguros y dedicó parte de su vida a luchar contra las huestes musulmanas.

Un siglo más tarde, la noticia de que el sepulcro del Apóstol se encontraba en Galicia, ya se había extendido por casi toda Europa, atrayendo a miles de peregrinos desde todas las partes del continente.

Aprovechando antiguas calzadas romanas y rutas comerciales, desde este siglo se incrementan considerablemente las peregrinaciones, contribuyendo a ello notablemente, tanto la nobleza como el clero, construyendo puentes, hospitales y hospicios.

Se puede considerar que el propio Alfonso II, rey asturiano hasta el año 842, fue el primer peregrino como tal, al partir desde Oviedo para comprobar con sus propios ojos la veracidad del hallazgo del Apóstol y rendirle culto. Así nace el primer trazado jacobeo oficial, conocido como camino primitivo..

Otro de los peregrinos más famosos fue Aymeric Picaud, a quien se le atribuye la autoría de parte del Códice Calixtino, concretamente la parte quinta conocida como “Guía del peregrino”. Este, al contrario que el rey astúr, decidió realizar el trazado conocido como camino francès, detallando en sus escritos información útil sobre alojamientos, templos, gastronomía, cultura, costumbres del lugar, etc.

Ya en el siglo XII, se generaliza esta tradición, extendiéndose a otras personalidades influyentes como Alfonso VII, Luis VII y Felipe II, rey de España. Era muy habitual que se rememorara su paso por determinados lugares construyendo monumentos en su honor o simplemente colocando una placa conmemorativa, sobre todo en lugares donde habían pernoctado.

DECADENCIA DEL CAMINO
A pesar de la importancia adquirida del trazado jacobeo, desde el siglo XIV comienza a decaer el número de peregrinos. Esto se debió principalmente a la coyuntura política y económica de estos tiempos convulsos.

Debido a la Reconquista y la Iglesia católica en plena crisis, los esfuerzos tanto económicos como políticos de monarcas y del clero se centraron en recuperar los reinos perdidos del sur de España.

En el siglo siguiente, las sucesivas guerras, hambrunas, la crisis del protestantismo y la plaga de la peste tampoco contribuyeron a devolver al Camino de Santiago su esplendor perdido.

No será hasta el siglo XVII cuando se empiece a recuperar algo el tránsito de fieles hacia Compostela, pero el siglo XIX y los nuevos descubrimientos científicos volvieron a influir negativamente en la recuperación de esta tradición medieval.

AUGE
Tras la declaración del papa León XIII en 1884 de que los restos redescubiertos tras su desaparición eran realmente los del Apóstol y el posterior nombramiento de la ruta jacobea como Patrimonio Universal de la Humanidad, relanzaron esta ruta milenaria.

Actualmente vive uno de sus mejores momentos, caminando en el año 2015 algo más de 270.000 personas hasta el sepulcro del Apóstol y, en el año 2018, más de 300.000 peregrinos.

En cuanto a sus nacionalidades, los peregrinos proceden de casi todas las partes del mundo, destacando países europeos como Italia y Alemania, así como EE.UU o Japón.

SANTIAGO APÓSTOL

Jacobo, Iacobus, Iago, James, Santiago el Mayor, Santiago de Zebedeo o simplemente el Apóstol son algunos de los nombres por los que se conoce a la que fue una de las personas más próximas a Jesucristo.

ORÍGENES DEL APÓSTOL SANTIAGO
De familia humilde, Santiago el Mayor era hijo de Zebedeo, pescador judío que faenaba las aguas del río Galilea y el cual tenía también otro hijo, Juan Evangelista.

Encontrándose estos pescando en el lago de Generaset junto con otros dos hermanos, Andrés y Pedro, fueron todos ellos reclutados por Jesucristo como sus cuatro primeros discípulos, convirtiéndose con el paso de los años, en su círculo más cercano.

Tal era la confianza depositada en ellos, que Santiago el Mayor fue partícipe y testigo de varios acontecimientos clave en la historia del cristianismo, tales como la transfiguración en el monte Tabor y el milagro de la resurrección, así como su posterior aparición en el río Tiberíades.

CÓMO MURIÓ SANTIAGO APÓSTOL
Santiago el Mayor, al igual que alguno de los otros discípulos de Jesús, decidió emprender su labor evangelizadora, concretamente en el reino de Gallaecia, la actual Galicia.

No sería la última vez que visitaría estas tierras, ya que este fue el único lugar donde estuvo el Apóstol tanto de vivo como de muerto.

Dado su escaso éxito en tierras del río Ulla, retornó a Jerusalén, donde fue ejecutado por orden del emperador Herodes Agripa en el año 44 d.C. tras una serie de persecuciones a los cristianos. De esta forma, Santiago el Mayor se convertiría en el primer apóstol en morir por la fe cristiana.

Así fue como los otros apóstoles, ante la negativa del emperador de poder sepultar a Santiago, deciden huir con su cuerpo de nuevo a tierras gallegas, concretamente a Iria Flavia, donde deciden depositar el cuerpo y construir una sepultura en el bosque de Liberum Donum. Es aquí donde nace la leyenda y el legado jacobeo.

DESCUBRIMIENTO DEL SEPULCRO DE SANTIAGO EL MAYOR
Pasarán años hasta que un ermitaño de la zona llamado Pelayo avista unas estrellas en movimiento en el cielo. Medio hipnotizado por su resplandor decide seguirlas y al rato, tras internarse en el bosque, se topa con una tumba de mármol y un pequeño altar.

Impresionado por el descubrimiento corrió a informar a las autoridades, llegando incluso la noticia de este descubrimiento a oídos del mismísimo rey Alfonso II, quien se desplazó al lugar y corroboró que se trataba de los restos del Apóstol. Desde ese momento nombra a Santiago patrono de España y manda construir un gran templo en su honor en esa misma zona. De ahí nace el término Compostela, campus stellae: campo de la estrella o camino de las estrellas.

Tal fue la importancia adquirida, que se formó una famosa orden militar en su honor, la Orden de Santiago, encargada de proteger a los peregrinos que deseaban viajar a Compostela para honrar al santo y frenar el avance de los musulmanes.

EL BORDÓN Y LA CALABAZA

Es uno de los pocos elementos característicos del trazado jacobeo que aún conservan su uso tradicional.

Antaño, los peregrinos que se dirigían a Santiago de Compostela, se adentraban en el bosque para hacerse con uno de ellos, preferiblemente de algún castaño o avellano, por su madera fuerte y resistente. El bordón o bastón perfecto es aquel que mida algo más que su portador, ya que así obliga a mantener la espalda recta y ofrece el punto de apoyo perfecto para superar largas jornadas.

No sólo tenía un uso meramente de sustento, sino que muchos romeros lo utilizaban para colgar útiles tan importantes como la calabaza donde transportaban el agua. Sin olvidarse de su uso defensivo ante posibles ataques de animales salvajes a lo largo del Camino.

LA CALABAZA

Este era el método elegido principalmente por los peregrinos para utilizarlo como cantimplora, antes del uso generalizado del plástico. Este peculiar recipiente, dada su corteza de madera al dejarlo curar, permitía mantener los líquidos frescos y tenía el tamaño perfecto para llevarlo colgado del bordón o bastón.

En nuestro próximo artículo sobre “El camino santiago” hablaremos en detalle sobre “CAMINOS DE SANTIAGO”:

1-CAMINO FRANCÉS
2-CAMINO ARAGONÉS.
3-CAMINO PORTUGUÉS.
4-CAMINO DEL NORTE.
5-CAMINO PRIMITIVO.
6-CAMINO INGLÉS.
7-CAMINO VASCO.
8-CAMINO BAZTANÉS.
9-CAMINO CATALÁN POR SAN JUAN DE LA PEÑA.
10-CAMINO VÍA DE LA PLATA.
11-CAMINO SANABRÉS.
12-EPÍLOGO A FISTERRA Y MUXIA.
13-OTROS CAMINOS.


A nuestros próximos artículos.

Odiaspora.org – Thérèse Moufarej Malvezin